Gestionar una red de coworkings como empresa pública implica enfrentar desafíos operativos que afectan tanto la experiencia de los usuarios como la eficiencia del espacio. Estos desafíos pueden incluir desde un consumo energético excesivo hasta la falta de control sobre la ocupación de las áreas de trabajo, lo que dificulta la optimización del uso de los recursos disponibles.

La implementación de tecnologías Smart Building es una solución innovadora que puede transformar estos espacios en entornos más funcionales, eficientes y sostenibles. Gracias a la automatización y la recopilación de datos en tiempo real, es posible mejorar la gestión de los coworkings y proporcionar una mejor experiencia a sus usuarios.

A continuación, te presentamos cinco señales claras de que tu red de coworkings podría beneficiarse de soluciones inteligentes, acompañadas de ejemplos prácticos de dispositivos IoT diseñados específicamente para resolver estos problemas.

1. Altos costos de energía

¿Las facturas de energía de tus coworkings son una preocupación recurrente? Muchas veces, esto es el resultado del uso ineficiente de sistemas de iluminación y climatización, que pueden permanecer encendidos en áreas que no están en uso, generando un gasto innecesario.

Para optimizar el consumo energético y reducir los costes operativos, una solución eficiente es el Sensor de Presencia Milesight WS202-868M. Este dispositivo detecta automáticamente la ocupación de cada área y ajusta la iluminación o climatización según sea necesario. Además, su implementación permite no solo reducir costes sino también contribuir a los objetivos de sostenibilidad energética, alineándose con estrategias de eficiencia ecológica.

Si necesitas conocer más sobre Smart Building, puedes visitar nuestra página específica.

Coworking

2. Espacios infrautilizados

¿Te has dado cuenta de que algunas áreas de tus coworkings están subutilizadas mientras que otras se encuentran constantemente saturadas? Esta mala distribución del espacio no solo afecta la experiencia de los usuarios, sino que también limita la capacidad de optimización y crecimiento del coworking.

Con el Sensor de Ocupación de Sensative, puedes monitorear en tiempo real cuántas personas están utilizando cada área o mesa. Nosotros mismos hemos implementado esta opción en la oficina y hemos comprobado su eficacia. Se trata de un pequeño dispositivo que se puede pegar como si fuera una pegatina, sin necesidad de instalaciones complejas.

Gracias a los datos recopilados, podrás redistribuir recursos, optimizar la disposición del mobiliario y planificar mejor las capacidades de cada espacio, asegurando un mejor aprovechamiento de todas las zonas de trabajo.

Occupation sensor, sensative, iot

3. Aire acondicionado o calefactor mal gestionado

¿Recibes quejas frecuentes de los usuarios por temperaturas inadecuadas en los espacios de trabajo? Mantener el confort térmico en una oficina compartida es un desafío constante, ya que las necesidades varían según la cantidad de personas presentes y las condiciones climáticas externas.

El Termostato Inteligente WT201 de Milesight puede medir y ajustar automáticamente la temperatura según la ocupación y las condiciones del entorno. Así, se garantiza un ambiente más cómodo sin desperdiciar energía, reduciendo así el consumo y los costos operativos.

Smart Thermostat WT201 Milesight

4. Reservas desordenadas o dobles

¿Te ha sucedido que las salas de reuniones están ocupadas cuando se supone que deberían estar libres? Las reservas manuales o sin control centralizado pueden generar confusión y frustración en los usuarios.

Con el Panel de Reserva Smart Room SRP-400, los usuarios pueden ver en tiempo real la disponibilidad de las salas y reservar directamente desde una app o un panel en la puerta de cada espacio. Esto simplifica la gestión, evita dobles reservas y mejora la experiencia de todos los miembros del coworking.

5. Dificultad para recopilar datos de múltiples ubicaciones

Cuando se gestionan varios coworkings en diferentes ubicaciones, el acceso a información clave como ocupación, consumo energético o necesidades de mantenimiento se vuelve un desafío. Sin datos centralizados, las decisiones estratégicas pueden basarse en suposiciones en lugar de información real.

La solución es implementar todos estos dispositivos y enviar la información de éstos a nuestra plataforma IoT **Gear Studio**. Con una plataforma que centraliza estos datos en tiempo real, es posible tomar decisiones informadas y optimizar la operación en toda la red de coworkings.

Smartbuilding

Si reconoces estos problemas en la gestión de tus coworkings, la implementación de tecnologías Smart Building puede marcar la diferencia. Desde la automatización hasta la recopilación de datos para optimizar la toma de decisiones, los dispositivos IoT ofrecen soluciones efectivas para mejorar la eficiencia, reducir costes y proporcionar una mejor experiencia a los usuarios.

Explora el botón de abajo para descubrir cómo transformar tu red de coworkings en espacios inteligentes y sostenibles.