¿Qué sucede cuando la tecnología moderna se encuentra con una tradición ancestral?

En Cloud Studio, descubrimos la respuesta durante las famosas Fallas de Valencia. Mientras esta histórica celebración llena la ciudad de arte, fuegos artificiales y orgullo cultural, también plantea importantes cuestiones sobre su impacto ambiental. Al asociarnos con LORIOT y Dragino, transformamos este evento icónico en un innovador laboratorio real, demostrando cómo las soluciones del Internet de las Cosas pueden monitorear, comprender y, en última instancia, ayudar a gestionar la huella ambiental del festival. Así es como la tecnología y la tradición se unieron durante la celebración más espectacular de Valencia.

Profundicemos en el corazón de la tradición de las Fallas

Cada marzo, Valencia se transforma al celebrar las Fallas, una festividad que combina arte, sátira y comunidad. Este evento, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tiene orígenes que se remontan a una antigua costumbre de los carpinteros valencianos. En vísperas del día de San José, patrón de los carpinteros, quemaban frente a sus talleres los trastos inservibles junto con los artilugios de madera que utilizaban para elevar los candiles que les iluminaban durante el invierno.

Con el tiempo, esta práctica evolucionó. Los carpinteros comenzaron a vestir los parots con ropas, asemejándolos a figuras humanas, a menudo representando personajes conocidos del vecindario. Así nacieron los primeros ninots, figuras que con el tiempo se convirtieron en el centro de las monumentales fallas que hoy conocemos.

Las Fallas actuales son impresionantes estructuras que pueden alcanzar alturas de hasta 30 metros. Estas creaciones artísticas, a menudo de naturaleza satírica, se exhiben por toda la ciudad y, el 19 de marzo, durante La Cremà , estos monumentos se incendian, simbolizando la renovación y la llegada de la primavera.

Además de las fallas, la festividad incluye eventos destacados como La Cridà , donde la Fallera Mayor invita a todos a participar en las festividades, y las Mascletàs, intensas exhibiciones pirotécnicas caracterizadas por explosiones rítmicas que tienen lugar diariamente en la Plaza del Ayuntamiento, cautivando tanto a locales como a visitantes.

Las Fallas de Valencia son una manifestación vibrante de la cultura, la creatividad y el espíritu comunitario de la ciudad, fusionando tradición y modernidad en una celebración única.

Una multitud vibrante fotografía la quema de esculturas de Fallas durante el festival de Las Fallas en Valencia, con fuegos artificiales y llamas iluminando la noche , una fusión de tradición cultural con monitoreo moderno gracias a la tecnología IoT.

Cloud Studio en acción: ¿Qué podemos aportar?

Para comprender y capturar eficazmente el pulso ambiental de Las Fallas, en Cloud Studio nos enfocamos en ofrecer soluciones de monitoreo intuitivas, precisas y en tiempo real, impulsadas por tecnología. Nuestra plataforma sirvió como la capa crítica que transformó los datos en información procesable y útil, destacando nuestro compromiso con experiencias urbanas más inteligentes y sostenibles, aprovechando nuestra experiencia con las Smart Cities como el caso de éxito que tuvimos en Buenos Aires.

Trabajando en estrecha colaboración con nuestros partners de esta gran ocasión, integramos una combinación poderosa de hardware, conectividad y plataforma. Los sensores de Dragino actuaron como nuestros exploradores ambientales, capturando cambios dinámicos en la atmósfera y la acústica de la ciudad.

Específicamente, los sensores del dispositivo, el Dragino LHT65N-VIB LoRaWAN, diseñados originalmente para el monitoreo de vibraciones industriales, nos permitieron detectar incluso las vibraciones más sutiles pero impactantes generadas por cada explosiva Mascletà.

Sensor Dragino LHT65N-VIB con sonda externa de vibración, compatible con LoRaWAN, utilizado para monitorear condiciones ambientales y vibraciones estructurales.

Sensor Dragino LHT65N-VIB LoRaWAN monitoreando vibraciones

Estos sensores avanzados capturaron con precisión tanto los niveles de vibración como de sonido, permitiendo un análisis exhaustivo de los efectos acústicos y atmosféricos de Las Fallas. Los datos recopilados se transformaron en paneles interactivos en tiempo real, lo que nos permitió presentar información de manera clara y visualmente atractiva.

Sensor de ruido Milesight WS302 con tecnología LoRaWAN en una carcasa blanca compacta, diseñado para monitorear niveles de sonido en entornos urbanos inteligentes o industriales.

Milesight WS302 LoRaWAN para el monitoreo de niveles de ruido

Todos los datos de los sensores fueron transmitidos sin interrupciones a través de la confiable conectividad LoRaWAN, respaldada sólidamente por nuestro socio LORIOT, garantizando una transferencia de datos segura y eficiente desde el hardware hasta la nube. Gracias a la información recopilada y al apoyo de nuestros socios, creamos paneles que visualizan los datos ambientales en formatos claros e intuitivos. Usando esta plataforma, podemos rastrear los niveles de ruido durante los eventos clave del festival y monitorear los patrones de vibración de diversas actividades sin alterar la esencia de la tradición de Las Fallas.

Sensor Dragino AQS01-L con tecnología LoRaWAN en carcasa compacta, diseñado para monitorear la calidad del aire interior y los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en aplicaciones de entorno inteligente.

Sensor Dragino AQS01-L LoRaWAN para el monitoreo de la calidad del aire y los niveles de CO2

El diseño de la plataforma fue particularmente interesante, como señala Joaquín Cervera, CEO de Cloud Studio: “Diseñar este sistema para Las Fallas fue especialmente interesante porque estamos monitoreando una celebración cultural en lugar de procesos industriales. La flexibilidad de la plataforma nos permitió personalizar rápidamente visualizaciones que destacan los patrones ambientales durante este evento único, al tiempo que aumentamos la conciencia sobre los niveles de ruido sin disminuir la experiencia del festival.”

Captura de pantalla del panel IoT de Cloud Studio para Las Fallas en Valencia, mostrando datos en tiempo real e históricos de niveles de sonido en decibelios, con logotipos de LORIOT, Cloud Studio y Dragino sobre un fondo festivo.

Dashboard dedicado de las Fallas de Valencia en nuestra plataforma
 CEO de Cloud Studio trabajando en su escritorio, configurando el software IoT y el sistema de monitoreo utilizado para el proyecto de Las Fallas, demostrando cómo la tecnología puede enriquecer eventos culturales con datos en tiempo real.
Equipo de Cloud Studio dedicado al dashboard de Las Fallas

Dos miembros del equipo de Cloud Studio trabajando en sus portátiles, colaborando en el desarrollo de software IoT y herramientas de visualización de datos para el proyecto de Las Fallas, bajo un mural de bombilla que simboliza la innovación.

Miembro del equipo de Cloud Studio configurando dispositivos LoRaWAN en su escritorio mientras desarrolla y prueba la conectividad de sensores para el proyecto de monitoreo IoT de Las Fallas.

Celebrando de una forma más transparente: El futuro de Las Fallas

Este proyecto nos muestra cómo la tecnología moderna, como los sensores y plataformas del Internet de las Cosas, puede ayudar a mantener vivas las tradiciones importantes mientras cuidamos el medio ambiente. Al utilizar herramientas inteligentes para monitorear vibraciones, ruido y calidad del aire durante el famoso festival de Las Fallas en Valencia, en Cloud Studio aprendimos cómo hacer que las celebraciones sean más seguras y sostenibles. Gracias al trabajo en equipo con nuestros socios, LORIOT y Dragino, ahora comprendemos mejor cómo la tradición y la innovación pueden unirse. En el futuro, estas tecnologías inteligentes podrían ser clave para disfrutar de eventos culturales sin dañar nuestro planeta.